lunes, 28 de enero de 2013

¡¡¡NUESTRA ZONA....EN INVIERNO!!!

¡¡¡ASTURIAS...SIN MAS!!!

 
(Imagen:la campa de tormaleo)
 El territorio que ocupa la Comunidad Autónoma de Asturias,es de unos diez mil kilómetros cuadrados y cuenta con una población que supera ligeramente el millón de habitantes. Es la Comunidad Autónoma más montañosa de España y una de las que más de Europa. Se encuentra en la denominada España Verde(es una marca de turismo que incluye las cuatro Comunidades Autónomas costeras del norte de España, es decir, a Galicia, el Principado de Asturias, Cantabria y el País Vasco.).
                                                                      Asturias se encuentra situada en la costa septentrional de España. Limita al oeste con la provincia de Lugo (Galicia), al este con Cantabria, al sur con la provincia de León (Castilla y León) y al norte con el mar Cantábrico.La conquista romana entre 29 y 19 a. C. hizo entrar a Asturias en la Historia. Durante este período romano destacan las labores mineras realizadas por el Estado Romano, con el oro del Occidente asturiano como centro del esquema territorial en época alto-imperial. La explotación minera de las riquezas auríferas decaería en los siglos II-III d. C., en favor de las minas romanas de la región de la Dacia, conquistada para el Imperio entonces. El otro esquema complementario de estos momentos serían las explotaciones agropecuarias villas romanas como las de Veranes (Gijón) o Memorana (Lena), además del surgimiento de núcleos fortificados como Gegio (Gijón).El asturiano tiene su origen en la lengua romance derivada del latín hablada en los reinos medievales de Asturias y de León.


FOTOS ZONA DE TORMALEO.


 Invierno 2013,proximamente pondre algunas fotos de la zona de ibias,con sus correspondientes descripciones.


Un saludo y espero que sea de vuestro agrado.
 




sábado, 5 de mayo de 2012

Mitología asturiana

  Es un duende pequeño, muy vivaz, de gesto picardioso,  muy simpático, laborioso y le encantan las travesuras. Algunas descripciones físicas del trasgu lo pintan con cuernecillos, rabo y cierta cojera; otras, con unas piernas muy largas y delgadas, así como con unos dedos de las manos larguísimos. También se le pinta vestido con una blusa roja y un gorro rojo, por eso se le llama "el del gorru colorau".
  En Asturias, el trasgu recibe diferentes denominaciones según los lugares. Así, se le conoce como el Trasno, el Cornín o Xuan dos Camíos, en la zona occidental, y como el Gorretín Coloráu o el de la gorra Encarnada, en los concejos más orientales.
  Es duende casero, penetra en las casas cuando el fuego está encendido. Normalmente se preocupa de hacer las labores domésticas y trabaja colocando todo en su sitio, pero si está de mal humor, rompe los cacharros, esconde objetos, revuelve la ropa y da voces y gritos espantando al ganado.
   Durante los siglos XVI y XVII, incluso teólogos de gran reputación estaban convencidos de que los duendes eran una categoría de demonios menores y domésticos. Numerosas actas de procesos inquisitoriales muestran hasta qué punto estaba arraigada su creencia entre todas las clases sociales.


   Ya en el siglo XVIII, la arraigada creencia en las actividades de los duendes tendría su primer gran detractor en la figura de Fray Benito Jerónimo Feijóo, quien dedicó todo un capítulo del Theatro Crítico universal ( 1781 ) a refutar la existencia de los " Duendes y espíritus familiares ". A partir de entonces, y coincidiendo con el desarrollo de las ciencias experimentales en el siglo XIX, cada vez fueron más las voces de teólogos y científicos que rechazaron la creencia en los duendes.

ADAPTACIÓN A LA ZONA




    Hola de nuevo, e  tardado en añadir una nueva entrada pero aqui os he puesto el enlace a una pequeña entrevista que le hicieron a una vecina de la zona, cuyo lugar de procedencia es Brasil y que actualmente tiene su residencia en Ibias (Asturias), creo que os puede resultar interesante.

http://www.rtpa.es/programa:Objetivo%20Asturias_1317382496.html#

sábado, 18 de febrero de 2012

En la naturaleza


Entre montañas y un paisaje que sobrecoge, no hay ningún otro argumento que justifique mejor  una pequeña escapada que algunas imagenes que hablan por si solas...


     Por un camino o pista como es mas conocido en la zona, miramos a uno de nuestros lados y podemos observar el pueblo de Luiña, y Villares de Abajo, así como las siluetas de otras montañas que vagamente se dejan intuir, pero que realmente son como un balcón a la naturaleza que pese a la intervención de la  mano del hombre, aun tiene una belleza que cautiva a muchas personas.

 Durante el trayecto también nos encontramos con algunos habitantes que aun no siendo los característicos osos de la zona, pastan en estos parajes muy tranquilos.




.Otra cosa que no podía faltar es el agua....fuentes naturales, y pequeños riachuelos, en los que poderse refrescar o simplemente hacer una parada , un pequeño descanso o incluso merendar..

Aunque la opción de hacer una parada junto al agua puede resultar interesante, continuamos mas adelante y encontramos un refugio ( Refugio de la Pesca ) en cuyo interior podemos prepara una buena merienda, ya que tiene una chimenea, una mesa y dos habitaciones donde con saco de dormir o algo similar, muchas personas han pasado la noche e incluso un fin de semana completo, ya que fuera tiene unas mesas y bancos donde sentarse que al ser de pizarra, si vas en un dia poco calido puede resultar como sentarse si les da el sol, tambien hay una fuente cuyo manantial es el Rio Cua que justo tiene su nacimiento a tan solo unos metros del refugio.......   
Y aunque muy a mi pesar como amante de la naturaleza, esta pequeña escursión  termina en este refugio, y como puedo intuir..... el camino de vuelta creo que ya lo conoceis.                                                      


viernes, 10 de febrero de 2012

La Cascada

Situada a unos 5 km de La Vecilla ( León) , en dirección al Puerto de Vegarada y un poco antes de llegar a Nocedo de Curueño , te encuentras en la carretera una señal de madera que indica "cascada", lo cual llama la atención por que a simple vista no se observa lo que realmente encontramos andando unos minutos...               

El salto de agua de la cascada está dentro de una pequeña cueva, a la que se llega por un camino en un entorno totalmente natural , es un estrecho sendero que en la mayoría de los tramos tienen la anchura justa de una persona.





Realmente creo que merece la pena hacer una parada si pasáis por allí, sorprende poder verla de cerca y sobre todo conocer las pequeñas cosas que tenemos alrededor.

miércoles, 8 de febrero de 2012

LLEGO EL FRIO...

Parece que ha llegado el anunciado temporal de frío, llamado ``aire polar continental´´, en resumen....mucho frío y poca nieve.....
 Pero hace unos días apareció una pequeña nevada en las montañas, así que..¿porque no ir a buscarla y disfrutar un rato?....Os dejo unas fotos como principio de este blog.

PRIMERA ENTRADA

     Hola me llamo Mónica y como podréis ver esta es mi primera entrada. Llevaba mucho tiempo con ganas de tener blog y por fin me he decidido!.
Me encantaría poder iros enseñando algunas fotos y curiosidades que puedan resultar interesantes, así como cosas mas cotidianas a las que os invito hagais algún comentario o dejeis vuestra opinión.