sábado, 5 de mayo de 2012

Mitología asturiana

  Es un duende pequeño, muy vivaz, de gesto picardioso,  muy simpático, laborioso y le encantan las travesuras. Algunas descripciones físicas del trasgu lo pintan con cuernecillos, rabo y cierta cojera; otras, con unas piernas muy largas y delgadas, así como con unos dedos de las manos larguísimos. También se le pinta vestido con una blusa roja y un gorro rojo, por eso se le llama "el del gorru colorau".
  En Asturias, el trasgu recibe diferentes denominaciones según los lugares. Así, se le conoce como el Trasno, el Cornín o Xuan dos Camíos, en la zona occidental, y como el Gorretín Coloráu o el de la gorra Encarnada, en los concejos más orientales.
  Es duende casero, penetra en las casas cuando el fuego está encendido. Normalmente se preocupa de hacer las labores domésticas y trabaja colocando todo en su sitio, pero si está de mal humor, rompe los cacharros, esconde objetos, revuelve la ropa y da voces y gritos espantando al ganado.
   Durante los siglos XVI y XVII, incluso teólogos de gran reputación estaban convencidos de que los duendes eran una categoría de demonios menores y domésticos. Numerosas actas de procesos inquisitoriales muestran hasta qué punto estaba arraigada su creencia entre todas las clases sociales.


   Ya en el siglo XVIII, la arraigada creencia en las actividades de los duendes tendría su primer gran detractor en la figura de Fray Benito Jerónimo Feijóo, quien dedicó todo un capítulo del Theatro Crítico universal ( 1781 ) a refutar la existencia de los " Duendes y espíritus familiares ". A partir de entonces, y coincidiendo con el desarrollo de las ciencias experimentales en el siglo XIX, cada vez fueron más las voces de teólogos y científicos que rechazaron la creencia en los duendes.

ADAPTACIÓN A LA ZONA




    Hola de nuevo, e  tardado en añadir una nueva entrada pero aqui os he puesto el enlace a una pequeña entrevista que le hicieron a una vecina de la zona, cuyo lugar de procedencia es Brasil y que actualmente tiene su residencia en Ibias (Asturias), creo que os puede resultar interesante.

http://www.rtpa.es/programa:Objetivo%20Asturias_1317382496.html#